top of page
Buscar

Exposición oral

  • Foto del escritor: MARCOS DAVID VICENTE
    MARCOS DAVID VICENTE
  • hace 23 horas
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 22 minutos

Autora: Any Emilia Flores Serrano

La exposición oral es un discurso verbal y corporal que se imparte ante un público para presentar un tema. Además, organiza un material e identifica y destaca los aspectos más relevantes de un suceso. La exposición sirve para comunicar opiniones, meditar, reflexionar y desarrollar la capacidad de autocrítica y no se limita solamente al campo educativo, puede ser utilizada en cualquier área que suponga la asimilación de conceptos y procedimientos. Coadyuva en el fortalecimiento de la memoria, el lenguaje y el razonamiento.

Objetivo:

  • Proporcionar los puntos más relevantes de una investigación a partir de un esquema previo, guion o material creativo, visual e innovador.

  • Favorecer la síntesis de la información.

  • Invitar a la reflexión de la audiencia a través del suministro de datos destacados de cierta temática.

  • La exposición oral tiene las siguientes funciones:

  • Permite transmitir de manera concreta ideas, opiniones y conceptos de un tema en particular.

  • Sirve para crear seguridad y confianza en el dominio de contenidos de manera crítica y reflexiva.

  • Permite comprender, de manera global, un tema de cierta complejidad.

  • Desarrolla el lenguaje corporal, dinamizando las palabras, su sentido y profundidad.

  • Apoya a la valorización de ideas principales.

Tiempo: 45 minutos

Instrucciones:

  1. Introducción. Este apartado debe ser capaz de crear un interés en la audiencia.

  2. Desarrollo. Son los puntos centrales de la temática y las ideas-fuerza que resultan vitales para entenderla.

  3. Conclusiones. Se debe cerrar la exposición con conclusiones trascendentales y que inviten a la audiencia a una reflexión del tema.

Para desarrollar una exposición oral, se sugieren los siguientes pasos:

  1. Concretar el tema. Elegir el tema tomando en cuenta que sea atractivo e innovador para el auditorio y considere las necesidades y contexto de la audiencia. Se debe efectuar una investigación previa que permita organizar y analizar la información más relevante del tema.

  2. Elegir lo más relevante. Diseñar un pequeño bosquejo que permita seleccionar las ideas más relevantes del tema y empezar a planificar los materiales que se van a utilizar en la presentación.

  3. Estructurar. Construir las ideas con los puntos clave que atiendan los posibles cuestionamientos. Se recomienda realizar un pequeño organizador, el cual permitirá responder de manera rápida cualquier duda o bien ayudará a recordar aspectos que por nervios se pudieron haber olvidado.

  4. Afinar. Añadir a la exposición recursos visuales que despierten el interés del público. Es útil que los materiales de apoyo sean visuales, creativos e innovadores y que estén relacionados con las características de la audiencia. Se sugiere que la exposición contenga ejemplos prácticos, los cuales ayudarán a comprender mejor la temática.

Materiales:

Los que el expositor tome en cuenta ya que puede utilizar cañonera para presentacion de dapositivas o maerial didactico si asi lo requiere.

ree

Fuentes:

UnADM. (2022). Universidad abierta y a distancia de Mexico. Obtenido de UnADM: https://100tecnicasdidacticas.unadmexico.mx/index.html#contenedor_informacion

Arce, E. (2006). La exposición oral: imperativo para los nuevos graduados. Innovación Educativa, 6(33), 25-32. https://www.redalyc.org/pdf/1794/17942 1197003.pdf


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s. f.). La exposición como técnica didáctica. http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/ inf-doc/Est_y_tec.PDF


Reyzábal, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 63-77. https://www.redalyc.org/ pdf/551/55124841006.pdf


Versión Libre. (21 de mayo de 2020). 2 b Demostración de exposición oral en entorno virtual [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/ watch?v=ZPPUzjgKLyE

 

 
 
 

Comentarios


Colaboradores:

Jennifer Melissa Tepaz Ajpacaja 202432038 Autora visual

Debora Noemi Velasquez Lopez 202331952 Autora de contenido

Jackquelin Rocio Hernandez Santizo 201932328 Autora de contenido

Any Emilia Flores Serrano 202431843 Autora de contenido

Marcos David Vicente 202132347 Editor

Teoria y Problematica del Educador.

Profesorado en Enseñanza Media en Psicologia.

2025.

Centro Universitario de Occidente

Quetzaltenango, Guatemala

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2035 by Estrategias. Powered and secured by Wix 

bottom of page