top of page
Buscar

Aprendizaje basado en casos (ABC)

  • Foto del escritor: MARCOS DAVID VICENTE
    MARCOS DAVID VICENTE
  • hace 23 horas
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 14 minutos

Autora: Debora Noemi Velasquez Lopez

El aprendizaje basado en casos (ABC) es una técnica de aprendizaje activo que se utiliza en diversas disciplinas y en la que los estudiantes aplican sus conocimientos a situaciones reales. Los estudiantes suelen trabajar en grupos para examinar casos prácticos que involucran a uno o más personajes o escenarios. Bajo la guía del instructor, los estudiantes idean estrategias y soluciones para abordar la situación en cuestión.

Objetivo:

Desarrollar en los estudiantes la capacidad de análisis crítico, toma de decisiones y resolución de problemas mediante la aplicación del aprendizaje basado en casos, promoviendo la integración de conocimientos teóricos con situaciones reales.

Tiempo de ejecución: 30 minutos

Instrucciones:

  • Se les presenta el caso a los estudiantes para que lo analicen y resuelvan de manera individual.

  • Luego se divide a los estudiantes en grupos para que discutan nuevamente el caso, ahora de manera grupal.

  • El equipo de estudiantes debe evaluar el caso e investigar la información necesaria para su resolución.

  • De manera individual o grupal, los estudiantes deben comunicar los resultados de su análisis.

  • El profesor presenta preguntas dirigidas a desafiar o probar los razonamientos que han desarrollado los estudiantes en torno al caso y, así mismo, las soluciones a las que han llegado.

  • El docente va articulando las intervenciones y aportes de los estudiantes y construyendo, de manera conjunta, diversos caminos de solución para el caso, de modo que los estudiantes puedan involucrarse en procesos de síntesis, crítica, análisis y construcción de nuevo conocimiento.

  • Al final de la clase el docente elabora, con ayuda de los estudiantes, un resumen donde estén contenidos todo el proceso de discusión y las conclusiones a las que se llega

Recursos:

  1. Documento del caso ya sea en físico o digital

  2. Papel bond

  3. Lapiceros

ree

Fuentes:

Natarajan, P., S, J., & Fruton, S. S. (2014). Centro Poorvu para la enseñanza y el aprendizaje. Universidad de Yale: https://poorvucenter.yale.edu/teaching/teaching-resource-library/case-based-and-problem-based-learning



 
 
 

Comentarios


Colaboradores:

Jennifer Melissa Tepaz Ajpacaja 202432038 Autora visual

Debora Noemi Velasquez Lopez 202331952 Autora de contenido

Jackquelin Rocio Hernandez Santizo 201932328 Autora de contenido

Any Emilia Flores Serrano 202431843 Autora de contenido

Marcos David Vicente 202132347 Editor

Teoria y Problematica del Educador.

Profesorado en Enseñanza Media en Psicologia.

2025.

Centro Universitario de Occidente

Quetzaltenango, Guatemala

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2035 by Estrategias. Powered and secured by Wix 

bottom of page